Este no es cualquier Teletrabajo

Este no es cualquier Teletrabajo

Damos por inaugurada esta sección que hemos llamado #MásHumanasHoy en donde pondremos sobre la mesa los #temasdeactualidad en el mundo de la #gestióndepersonas.

Comenzamos por #teletrabajo. Sobre este tema queremos compartirles el «Panorama laboral 2020» de la OIT. Este informe nos resultó muy interesante, especialmente por la forma en la que está escrito, con la que creemos logra expresar claramente la situación laboral de América Latina y el Caribe. Porque salir del micromundo de nuestras organizaciones y entender qué pasa en el país y en la región, nos permitirá leer mejor el contexto.

Si bien el informe trata múltiples temas, que les recomendamos leer, desde la página 88 encontrarán lo referido puntualmente a teletrabajo. Destacamos puntualmente el concepto de «trabajo remoto, excepcional y obligatorio» que trae para diferenciarlo del trabajo remoto tradicional y hacer referencia a la situación particular y transitoria en la que se está llevando adelante en la actualidad.

Nombrarlo así nos permite hacer foco en entender que esta forma de teletrabajar es transitoria, con un horizonte temporal más extenso de lo que nos gustaría, y sin un claro punto final, pero… transitoria al fin. Sin dudad hay que tener esto presente cuando nos tentamos en tomar decisiones definitivas sobre nuestra carrera u organización familiar.

También es importante la evaluación que hace el informe sobre el potencial del trabajo remoto y el cuadro comparativo de las legislaciones vigentes en la región.

Respecto a la situación de la legislación en Argentina, les dejamos los siguientes links útiles:

Régimen legal del contrato de teletrabajo (Ley 27555)

Decreto 27/2021

Resolución 142/2021

¡Esperamos que les sirva esta info!

¡Nos vemos la próxima!

COMPARTIR

Sobre el autor

Más Humanas administrator